DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 137
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Las microinstrucciones crean unas señales que controlan todos los elementos del sistema para ejecutar la instrucción paso a paso. Realizan la ejecución secuencial de las microinstrucciones. El contador de programa es el encargado de enviar la señal, por el bus de direcciones, indicando donde se encuentra (la dirección de memoria) la próxima instrucción a realizar. La actuación del ordenador está sincronizada por una señal de reloj, su periodo se suele denominar ciclo maquina, de manera que cualquier acción del ordenador se realiza en un tiempo que es múltiplo de los ciclos maquina. Anteriormente se ha indicado que el ordenador va sucesivamente captando instrucciones de la memoria y, con posterioridad, ejecuta las instrucciones extraídas con los datos importados. Es decir, la unidad de control ejecuta continua y automáticamente el ciclo lógico que tiene dos fases: 1. fase de captación, en la que se extraen de la memoria la instrucción a ejecutar a continuación. Esta fase es idéntica para las diferentes instrucciones. 2. Fase de ejecución, en la que se realizan las operaciones demandadas y que es especifica para cada una de las diferentes instrucciones. Cada vez que se ejecuta este ciclo, la UC comprueba si debe detener o no su actuación como consecuencia de alguna orden externa o como consecuencia de la ejecución de la última instrucción. 4.1.2. MEMORIA PRINCIPAL El microprocesador maneja datos e instrucciones a gran velocidad, pero su capacidad de almacenamiento es mínima. Por ello, necesita otros elementos auxiliares en los que poder almacenar los datos que debe procesar y guardar los que vaya generando. El elemento que emplea para el almacenamiento de datos es la memoria. Un elemento o celda de memoria (circuitos electrónicos llamados biestables) es cualquier dispositivo capaz de almacenar un bit de información. | ||
|