DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 181
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
No existe un alimento que contenta todos los nutrientes necesarios para el cuerpo humano, por lo que debemos consumir en nuestra dieta diferentes alimentos para cubrir todas nuestras necesidades. Elegir una dieta correcta es por este motivo de vital importancia para nuestra nutrición. 2.2.- CLASES DE ALIMENTOS Los alimentos los podemos clasificar en función de diversos factores, en función de su procedencia podemos hacer la siguiente clasificación: Alimentos de origen vegetal. - Los cereales, en general, contienen gran cantidad de hidratos de carbono y algunas vitaminas básicas; sin embargo, carecen de ciertos aminoácidos y de grasas. - Las hortalizas y las frutas tienen gran cantidad de vitaminas y de agua, sobre todo cuando se consumen en crudo, en cambio son pobres en proteínas y grasas, a excepción de los frutos secos. También poseen gran cantidad de elementos minerales básicos. Alimentos de origen animal. Son productos de origen animal los productos cárnicos, los pescados y mariscos, los productos lácteos y los huevos. El valor calórico de todos ellos depende de su contenido en grasas. Excepto la leche son pobres en hidratos de carbono, pero su contenido en proteínas es, en general elevado, conteniendo prácticamente todos los aminoácidos existentes. Alimentos sintéticos. Son alimentos obtenidos a partir de sustancias inorgánicas, principalmente del petróleo, el primer producto sintético fue la urea, a partir de ahí la industria petroquímica ha evolucionado mucho, obteniendo grasas, proteínas, alcoholes y otros productos como la sacarina y los ciclamatos. | ||
|