DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 190
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
- Llamamos ultracongelación a la congelación que tiene lugar de manera muy rápida hasta temperaturas que oscilan desde –35ºC a –150ºC, con la finalidad de que los cristales formados por el agua en su congelación sean lo suficientemente pequeños para no dañar las características originales de los alimentos congelados. 7.4.- OTRAS OPERACIONES DE CONSERVACIÓN Otros métodos utilizados en la conservación de alimentos son: - RADIACIONES. Consiste en la exposición de algunos alimentos a la acción de radiaciones para inhibir la actividad de los microorganismos. Por ejemplo, la irradiación de patatas y otros tubérculos evitan la germinación de los tallos, que se suele producir durante su almacenamiento y facilitan la conservación de sus propiedades. Aunque las dosis de radiación utilizadas son débiles, y por lo tanto no presentan peligro alguno para el consumidor, en las etiquetas identificativas de los alimentos irradiados debe figurar este tipo de tratamiento. - SALAZON. Se trata de aprovechar la acción de la sal, que tiene un efecto inhibidor del desarrollo de las bacterias. Se suele utilizar en alimentos como el pescado y el cerdo. - AHUMADO. Consiste en someter a los productos a la acción del humo procedente de la combustión incompleta de la madera, este tratamiento da sabor al producto además de protegerlo. Se utiliza en la conservación de pescados, jamón y salchichas principalmente. - ENCURTIDO. Aprovecha la acción del vinagre con otros condimentos para la protección de los alimentos. Se suele utilizar en la conservación de productos vegetales principalmente. - ESCABECHADO. Se utiliza con productos de origen animal, y consiste en aprovechar las características del vinagre en la conservación de alimentos. - AZÚCARES. En este proceso como agente conservador se utiliza el azúcar. Un ejemplo de este tipo de conservación son las mermeladas. - ACEITES, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS,... | ||
|