DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 191
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
7.5.- CONSERVACIÓN POR ADICIÓN DE ADITIVOS. Los aditivos pueden definirse como sustancias sin valor nutritivo que se añaden a los alimentos para reforzar su aroma, mejorar su color, prolongar su vida o proteger su valor nutritivo. - SUSTANCIAS QUE MODIFICAN LOS CARACTERES ORGANOLÉPTICOS.- son aquellas que eliminan, proporcionan o avivan el color, olor y sabor de los alimentos, entre ellas encontramos: colorantes (refuerzan el color), agentes aromáticos (proporcionan sabor y olor), reforzadores de sabor (no tienen sabor propio pero refuerzan el del alimento al que se añaden). - ESTABILIZADORES DE LOS CARACTERES FÍSICOS.- Proporcionan a los alimentos el aspecto y consistencia adecuados, son los estabilizantes, espesantes y gelificantes. - SUSTANCIAS QUE IMPIDEN LAS ALTERACIONES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS. Antioxidantes.- Evitan el enranciamiento natural provocado por la oxidación del alimento. Conservantes.- Son sustancias capaces de inhibir, retardar o detener el crecimiento microbiano. Los conservantes pueden ser naturales como el vinagre, el alcohol, el azúcar y la sal, como ya hemos visto anteriormente y artificiales como pueden ser el dióxido de azufre o el nitrito sódico. La legislación española obliga a especificar, en la etiqueta del envase, si el alimento contiene aditivos y, en el caso de conservantes, la proporción en que han sido añadidos. En los países de la Unión Europea, los aditivos utilizados vienen identificados por un código constituido por la letra E seguida de tres cifras, por ejemplo el ácido cítrico es el E-330. 8.- ENVASADO DE ALIMENTOS La primera aplicación dada a los embalajes y a los envases fue la conservación de los alimentos, posteriormente se han ido descubriendo nuevos usos y ventajas del envase. Las características que debe tener un envase son: | ||
|