DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 215
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Habrá que considerar el número de clientes potenciales; su distribución geográfica; el volumen promedio de cada pedido, y los hábitos de compra de los clientes, hábitos que es muy difícil cambiar, por lo que hay que adaptarse a ellos. Las costumbres comerciales. En muchos sectores comerciales, el poder de los intermediarios es tan fuerte, que los fabricantes tienen poca o nula capacidad de negociación de las condiciones y pocas posibilidades de modificar las estructuras existentes. Salvo en aquellos casos de fabricantes con gran potencia económica que pueden actuar con independencia y organizar sus redes de distribución imponiendo sus condiciones, lo habitual es que los fabricantes pequeños o medianos se adapten a los hábitos mercantiles existentes. La propia empresa. Un cuarto grupo de factores a tener en cuenta está relacionado con las características de la propia empresa fabricante: la importancia de la empresa; su situación económico-financiera; línea o líneas de productos que fabrica; experiencia anterior de la empresa; política de distribución que quiere seguir para adaptarla al resto de los elementos del marketing-mix, y en general a los planes de marketing de la empresa. La competencia. A la hora de tomar decisiones sobre cualquiera de los elementos del marketing-mix, se debe tener en cuenta las actuaciones de los competidores, y no necesariamente para proceder de la misma manera de forma automática, pensando que los competidores habrán tenido sus razones para actuar como lo hacen, sino simplemente para valorar las ventajas y los inconvenientes de dicha actuación. 10. – Conclusiones En los primeros apartados de este tema se han analizado las leyes básicas que explican el comportamiento de los mercados. Por último se han desarrollado las políticas de distribución que se emplean para hacer llegar la producción industrial a los consumidores. 11.- Bibliografía | ||
|