DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 24
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
- Planta de tratamiento y licuación del gas natural; consiste en enfriar el gas natural en etapas sucesivas mediante agentes frigoríficos y posterior subenfriamiento mediante una expansión. - Transporte del gas natural líquido (GNL) en barcos metaneros a presión atmosférica y a una temperatura de –163ºC (estado criogénico). - Terminal de recepción, almacenamiento y regasificación, el GNL se transforma en gas en los vaporizadores, alimentados por un fluido caliente. Como alternativa a la regasificación en la terminal, queda como opción el transporte de GNL en camiones cisterna criogénicos hasta el lugar de consumo. Conclusión. Como conclusión podemos añadir que el transporte del gas natural es mucho más caro que el transporte del petróleo, por lo que su consumo sólo resulta mucho más barato si se realiza in situ. Por lo que solo se utiliza el gas natural masivamente en los países industrializados ricos en reservas, como por ejemplo EEUU, URSS, Italia, Francia y Países Bajos. 3.- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. La energía eléctrica presenta características inmejorables para su transporte a largas distancias, por ello, en general la energía eléctrica no se produce en el lugar donde se consume. Las centrales generadoras se instalan donde se encuentra la fuente de energía. Las centrales hidroeléctricas se sitúan donde existe potencial hidráulico, las centrales térmicas clásicas de carbón y petróleo cerca del suministro (mina o puerto) y cerca de agua para su refrigeración... Una vez transformada esta energía se traslada al centro de consumo mediante grandes líneas de distribución, el fluido eléctrico no se puede almacenar, por tanto, la producción y distribución de energía eléctrica deber ser flexible y adaptarse a las exigencias de la demanda y deben asegurar tensión regular y continuidad en el servicio. Con este sistema de transporte de energía se consigue aprovechar mejor las fuentes de energía, a la vez que se reducen los costes e transformación, al centrarlos en pocos lugares. | ||
|