DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 243
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Existen otros peligros relacionados con la naturaleza mecánica y las máquinas, tales como: peligros de resbalones o pérdidas de equilibrio y peligros relativos a la manutención, ya sea de la propia máquina, de sus partes o de sus piezas. El peligro eléctrico puede causar lesiones por choque eléctrico o quemadura y puede estar originado por: contactos eléctricos directos (por conductores activos); contactos eléctricos indirectos (por masas puestas accidentalmente en tensión); por fenómenos electrostáticos y por fenómenos térmicos, relacionados con cortocircuitos o sobrecargas. El peligro térmico puede dar lugar a quemaduras provocadas por contacto con objetos o materiales a temperatura extrema, llamas o explosiones y por radiación de fuentes de calor y a efectos nocivos para la salud provocados por un ambiente de trabajo caliente o frío. El ruido puede producir efectos sobre la audición (sordera) y otros efectos o molestias por trabajar en un ambiente excesivamente ruidoso, aunque no alcance los límites de efectos sobre la audición. También pueden producirse trastornos neurológicos, vasculares y osteo-articulares, por efecto de las vibraciones. Los efectos perniciosos producidos por las radiaciones pueden ser originados por arcos de soldadura, láseres, campos electromagnéticos de alta frecuencia y radiaciones ionizantes, entre otros. Los materiales o sustancias procesados, utilizados o desprendidos por las máquinas pueden dar lugar a peligros resultantes del contacto con, o de la inhalación de, fluidos, gases, nieblas, humos y polvos de efecto nocivo, tóxico, corrosivo o irritante; a peligro de incendio o explosión y a peligro biológico (virus, bacterias, etc.). Los peligros debidos a defectos ergonómicos, como la inadaptación de la máquina a las características y aptitudes humanas, pueden dar lugar a efectos que van desde los fisiológicos resultantes de malas posturas o esfuerzos a los psicofisiológicos provocados por una sobrecarga mental, estrés, etc., debidos al trabajo en la máquina, y a peligros genéricos debidos a errores humanos. 2.2. RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son: | ||
|