DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 247
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Comunidad, deberá estructurar la citada información en el "Manual de Instrucciones" que obligatoriamente debe acompañar a la máquina. En el caso de máquinas que puedan ser usadas por parte de usuarios no profesionales, la redacción y presentación del manual de instrucciones, además de cumplir exigencias básicas mencionadas, tendrá en cuenta el nivel de formación general y la perspicacia que, dentro de lo razonable, pueda esperarse de dichos usuarios. El usuario (empresario) deberá informar a los operarios de los riesgos asociados a los equipos o a su utilización y formarlos sobre las condiciones y forma correcta de uso de los mismos, elaborando, cuando se precise, procedimientos escritos de trabajo. La citada formación tendrá en cuenta las instrucciones del fabricante así como la experiencia y conocimientos adquiridos en la utilización de los equipos. Se debe supervisar la correcta utilización de la máquina, así como el cumplimiento de los procedimientos establecidos. 3.4. PRECAUCIONES SUPLEMENTARIAS. Las medidas preventivas y/o de protección anteriormente expuestas pueden requerir, en ciertos casos, la adopción de precauciones suplementarias. La empresa usuaria de una máquina, deberá adoptar medidas de organización del trabajo que garanticen ritmos de trabajo acordes con las exigencias de la máquina, que respeten los plazos de mantenimiento previstos y que garanticen que se usan las herramientas adecuadas. Por otra parte, deberá garantizar que el entorno no suponga un incremento del riesgo propio de la máquina. Para ello deberá poseer un nivel de iluminación adecuada, tanto general como localizada; garantizar un estado de limpieza idóneo, tanto de la máquina como del entorno y accesos; delimitar correctamente la zona de trabajo de zonas de tránsito o almacenamiento, etc. 3.5. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR USO DE HERRAMIENTAS. Las medidas preventivas se pueden dividir en tres apartados que abarcan la fase de diseño de la herramienta, las prácticas de seguridad asociadas a su uso y la implantación de un adecuado programa de seguridad que gestione la herramienta en su adquisición, utilización, mantenimiento, almacenamiento y eliminación. Se exponen también a continuación casos | ||
|