DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 268
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
El mayor número de accidentes graves se debe a atrapamientos por y entre objetos, en los que están implicados las máquinas y los equipos, y a golpes por objetos o herramientas, tras las caídas de personas a distinto nivel. Los sobreesfuerzos, junto con los golpes por objetos y herramientas y las caídas al mismo nivel, son los tipos de accidentes con baja más frecuentes en el país. Unido ello a que los agentes materiales que acumulan más accidentes son los productos metálicos y empaquetados, las superficies de tránsito o de trabajo y las herramientas manuales, cabe afirmar que una buena política de orden y limpieza en los lugares de trabajo unida a un buen programa de logística en la manipulación y transporte de materiales resultaría de alta efectividad para reducir accidentes. No es entonces de extrañar que muchas empresas consideren el orden y la limpieza como uno de los temas clave de su política preventiva. También con ello se puede entender fácilmente que reducir estos tipos de accidentes cuantitativamente importantes en número, y por supuesto en costes, no habría de resultar caro, si se actúa correctamente, sino todo lo contrario, habría de generar beneficios inducidos. Con ello se pretende también hacer que se reconsidere otro de los viejos tópicos que pesan sobre los accidentes de trabajo y sobre la seguridad, y es el de admitir que reducir accidentes es caro. Indudablemente reducir accidentes requiere invertir en prevención, pero con estrategias adecuadas y sobre todo con acciones formativas bien planificadas, que son de alta rentabilidad, los accidentes y en general los incidentes con pérdidas se reducirían drásticamente en las empresas. A la seguridad le viene a suceder como a la calidad. No desarrollarla correctamente genera costes ocultos muy significativos que no quedan reflejados en la contabilidad de la empresa, pero que han de pagarse, evidentemente reduciendo los beneficios y haciendo peligrar su propia pervivencia. Por otra parte, los sobreesfuerzos son la causa de accidentes con baja en jornada que más ha crecido en los últimos años, tanto que se ha convertido en la más frecuente, aunque apenas tiene presencia en los accidentes graves y mortales y se puede considerar un tipo de accidente cuyo origen no es inequívocamente laboral, sino que también puede ocurrir fuera del puesto de trabajo, como las caídas al mismo nivel, que también causan un porcentaje alto de accidentes, lo que refleja la interrelación entre ambientes de trabajo y ambientes de ocio o domésticos. 4. RIESGOS LABORALES La Ley de Prevención de Riesgos laborales define el riesgo laboral de la siguiente manera: | ||
|