DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 276
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
f) Refuerzo: normas legales o particulares que amplíen, mediante su cita, el contenido de la norma y a las que debe estar supeditada. g) Vigencia y actualización: plazo de entrada en vigor y fechas periódicas de revisión o pautas para su actualización cuando se considere necesario. 2.4. FASES DE IMPLANTACIÓN DE LAS NORMAS Desde que en la empresa se concibe la necesidad de que exista una norma de seguridad hasta que se materializa su implantación debe pasarse por las fases de creación, revisión, aprobación y difusión, que se completarán con las de seguimiento, control y actualización. 2.4.1. CREACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN. En la elaboración de una norma preventiva deberían intervenir todas las partes interesadas ya que de esta manera se consigue el necesario contraste de pareceres y el consenso en su aplicación. Una vez redactada debería ser revisada por los representantes de los trabajadores a través de los Delegados de Prevención y, si existe, del Comité de Seguridad y Salud Laboral y finalmente aprobada por la dirección de la empresa, que, asesorada por una persona designada al efecto o, en el caso que exista, por el Servicio de Prevención, indicará, si procede, las correcciones oportunas. 2.4.2. DIFUSIÓN. El objeto final de una norma es su efectiva aplicación, debiendo por ello ser difundida y comunicada a las personas a las que es exigible su cumplimiento. Tal difusión podría hacerse mediante entrega del texto de tales normas en las correspondientes reuniones informativas, también mediante carteles o avisos u otros sistemas. Sea cual fuere el sistema empleado, hay que tener garantías de que la norma una vez aprobada es perfectamente conocida por quienes deben aplicarla. La mejor manera de dar a conocer una norma es verbalmente por quienes van a exigir y velar por su cumplimiento, y con el soporte documental adecuado. 2.4.3. SEGUIMIENTO, CONTROL Y ACTUALIZACIÓN. | ||
|