DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 279
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Las referencias legales citadas no son de aplicación a la señalización utilizada para la regulación del tráfico por carretera, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo, salvo que los mencionados tipos de tráfico se efectúen en los lugares de trabajo. Tampoco es de aplicación a la señalización prescrita para la comercialización de sustancias y preparados peligrosos. También se contemplan aspectos de señalización en otras reglamentaciones específicas, por ejemplo: el Reglamento correspondiente al riesgo eléctrico, en el Anexo III A.5, indica que para el caso de trabajos en tensión la zona de trabajo deberá señalizarse y/o delimitarse adecuadamente, siempre que exista la posibilidad de que otros trabajadores o personas ajenas penetren en dicha zona y accedan a elementos en tensión y el Reglamento de utilización de equipos de trabajo dispone que todo equipo llevará advertencias y señalizaciones. 2.6.1. CONCEPTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y APLICACIÓN Señalización de seguridad es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de personas y/o bienes. En el RD 485/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, en el art. 2, se define la señalización de seguridad como la que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. El art. 4 del citado Reglamento establece que la señalización deberá emplearse cuando sea necesario: a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. c) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. d) Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas. 2.6.2. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR Para que toda señalización sea eficaz y cumpla su finalidad en la prevención de accidentes, debe: | ||
|