DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 28
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
La misión de los sistemas de protección es detectar y aislar rápidamente el elemento del sistema sometido a un fallo. Han de ser sensibles, selectivos, veloces y fiables. Son elementos de protección: 1. FUSIBLES.- Protegen al circuito de un exceso de corriente, se utilizan en distribuciones de media y baja tensión. 2. INTERRUPTORES TÉRMICOS.- Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades ligeramente superiores a la nominal. 3. INTERRUPTORES MAGNÉTICOS.- Son interruptores automáticos que reaccionan ante sobreintensidades de alto valor provocando una desconexión prácticamente inmediata. 4. INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS.- Son interruptores automáticos que combinan los dos anteriores. Tienen mayor seguridad y prestaciones que los fusibles y para restablecer el circuito basta con presionar un botón. Deben protegerse contra intensidades que superen su poder de corte para que no se dañen, se protegen con fusibles. 5. INTERRUPTORES DIFERENCIALES.- Son interruptores automáticos que detectan derivaciones evitando así el paso de corriente por el cuerpo humano. 3.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Según su disposición y modo de alimentación se clasifican en: - Red radial o en antena.- La alimentación se realiza por solo uno de sus extremos transmitiendo la energía radial a los receptores. Son simples y fáciles de proteger, pero no garantizan el servicio. - Red en bucle o en anillo.- Tienen dos de sus extremos alimentados, intercalados en el bucle. Proporciona seguridad de servicio y facilidad de mantenimiento, pero los sistemas de protección son complicados. | ||
|