DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 280
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
• Atraer la atención de quienes son los destinatarios de la información. • Dar a conocer la información con suficiente antelación para poder ser cumplida, además ha de ser clara y con una única interpretación. • Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto. • Tener posibilidad real de su cumplimiento (ver art. 4 del RD 485/1997). Según se indica en la Guía Técnica de Señalización, en el comentario referente al art. 5.1 del Reglamento de señalización, la información específica de todas las medidas que se hayan de tomar, con respecto a la utilización de la señalización de seguridad y salud en el trabajo, la debería proporcionar el empresario al trabajador y sus representantes directamente. 2.6.3. UTILIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Siguiendo lo dispuesto en la LPRL, Artículos. 15, 16, 17, 18 y 19, el empresario, en primer lugar, debería llevar a cabo la identificación de riesgos tratando de eliminarlos o reducirlos hasta un nivel razonable. Posteriormente, evaluaría los riesgos identificados que no se hayan podido eliminar o reducir razonablemente, planificando su control. El control debería comenzar por considerar la aplicación de medidas técnicas de protección colectiva o de medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. Si después de la aplicación de lo anterior quedan riesgos residuales, se debería complementar con información, formación y protección individual. Dentro de la información está incluida la señalización de seguridad. Por tanto, la señalización en sí no constituye ningún medio de protección, sino que sólo debe cumplir la misión de prevenir accidentes, actuando sobre la conducta humana. Tampoco deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Su empleo es complementario de las medidas de seguridad adoptadas, tales como el uso de resguardos o dispositivos de seguridad, protecciones individuales, salidas de emergencia, etc. y su puesta en práctica no dispensará, en ningún caso, de la adopción de las medidas de prevención que correspondan. | ||
|