DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 293
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
La práctica del dibujo requiere conocer las características de los soportes, los instrumentos y accesorios, así como la forma correcta de manejarlos y el material complementario que se va a utilizar. Para realizar un dibujo lo más preciso y correcto posible, es fundamental que tengamos un conocimiento teórico sobre los elementos mencionados así como que conozcamos la forma de empleo y la conservación de los útiles usados. A su vez, expondremos en este tema las técnicas de dibujo y diseño más útiles y sencillos que permiten mejorar el diseño y presentación de la documentación grafica, relativa, en nuestro caso, a proyectos tecnológicos sencillos. También esbozaremos las ventajas que supone el empleo de los recursos informáticos frente al dibujo convencional. 1. MATERIALES 1.1. SOPORTES Como soportes para poder elaborar dibujos técnicos, podemos emplear un medio físico, el papel de dibujo, o bien, recursos informáticos, normalmente ordenadores personales dotados de programas de CAD (diseño asistido por ordenar), en los que se irá visualizando el dibujo en la pantalla. En la actualidad, estos sistemas informáticos están desplazando a los sistemas tradicionales en el proceso de elaboración del dibujo, quedando el papel, únicamente para imprimir el dibujo una vez elaborado. En el caso del papel, éste, a su vez, debe descansar sobre el tablero de dibujo, que será la superficie de apoyo que emplearemos para poder trazar con precisión y seguridad, En el caso de los ordenadores, al menos, la pantalla, descansa sobre la mesa de trabajo. Independientemente del tipo de soporte empleado, para que la tarea ha desarrollar se haga de la forma más adecuada, se ha de contar con mobiliario ergonómico que el dibujante pueda adaptarse a sus características físicas y con unos niveles de iluminación adecuados a la tarea que realiza. El R.D. 486/97 sobre condiciones mínimas que han de cumplir los lugares de trabajo, recomienda, que los niveles iluminación se encuentren en torno a los 750 lux en los trabajos de dibujo técnico manual y de 500 lux si éste se realiza empleando herramientas informáticas. | ||
|