DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 294
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Indicaremos, además, que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo recomienda evitar las superficies de trabajo con materiales brillantes y colores oscuros. 1.1.1. PAPEL DE DIBUJO. El papel es una hoja o lamina, hecha de pasta de fibras vegetales, que sirve de soporte para escribir y dibujar con distintos tipos de instrumentos. Se suministra en rollos o pliegos, llamados también formatos normalizados, cortados a distintos tamaños y con varios espesores. Los tamaños de dichos formatos están constituidos formado una serie geométrica de razón 0.5, de modo que, cada formato se establece doblando el anterior por la mitad del lado mayor. Todas las series de formatos existentes, A, B y C, se generan a partir de uno fundamental, con sufijo 0, de superficie normalizada, p.ej: el A0 inicia su serie con una superficie básica de 1 m2 (1189x841mm) y posteriormente irían el A1, A2, A3, A4 (210x297mm) y A5. Su peso se expresa en gramos por metro cuadrado de superficie. Hay diferentes clases de papel según su aplicación. Para elaborar documentos gráficos, se emplean los siguientes tipos: - Papel de croquizado. Adecuado para realizar esbozos o croquis y dibujos previos a lápiz. Puede ser blanco o de color. Su superficie es rugosa y mate, es decir, sin brillo, y debe ser opaco. - Papel blanco opaco. Apropiado para dibujar a lápiz y tinta. Su superficie es lisa y está ligeramente satinado, para que la tinta seque rápidamente y no se corra. - Papel vegetal. Debido a su transparencia se emplea para calcar originales hechos previamente a lápiz en papel opaco. Es de color gris claro o azulado. Permite el grafiado con lápiz especial y tinta. Aunque es muy resistente a la manipulación, debemos prestar atención a sus condiciones de conservación, ya que debe no debe ser expuesto a ambientes extremos porque se vuelve rígido y quebradizo. - Papel poliéster. Se utiliza para reproducir originales. Es un sustituto ideal del papel vegetal cuando ha de utilizarse en ambientes agresivos (polvo, humedad, etc.), porque es un papel plastificado. Sólo se puede dibujar en él con un lápiz muy duro o con tinta especial, ya que es poco poroso y en él tarda más en secarse la tinta. | ||
|