DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 298
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
El valor numérico indica la calidad dentro de un rango de dureza. Las durezas más empleadas para croquizar y dibujar a lápiz en papel normal son las siguientes: 3B, 2B, B, HB, F, H, 2H y 3H La 4H sirve para dibujar a lápiz en papel vegetal y la 5H en papel poliéster. Por último, hay que tener en cuenta que debemos manejar el lápiz con suavidad y soltura, procurando no presionar demasiado, ya que puede dejar marcados surcos difíciles de eliminar. Además, su posición ha de permitir que la punta de la mina se deslice por el canto de la regla o de la escuadra con facilidad y precisión. 2.1.1.1. Afilado del lápiz Con el uso la mina del lápiz se desgasta y pierde precisión en el trazo; por este motivo, hay que afilarlo. Las medidas recomendadas son las de la figura. Los útiles empleados para afilar el lápiz son la maquinas sacapuntas y el sacapuntas manual. Si la punta del lápiz ha de ser muy puntiaguda, se puede completar el afilado utilizando un raspador, que no es más que una tablilla, de madera o plástico, en la que se fija en una de sus caras un trozo de papel de lija de grano muy fino. 2.1.1.2. El portaminas. Actualmente, el lápiz ha sido sustituido por el portaminas, que se emplea indistintamente para dibujar y escribir. Está constituido por un cuerpo exterior, en cuyo interior se aloja la mina y un mecanismo que permite el avance de ésta a medida que se va desgastando. Unas pinzas de sujeción fijan la mina para que no se mueva durante la utilización del portaminas. Las piezas que integran un portaminas son de plástico y de metal para conseguir que sea ligero y a la vez resistente. | ||
|