DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 50
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
I. INTRODUCCIÓN. En este tema vamos a describir algunos aspectos de la historia, así como una imagen del desarrollo científico y tecnológico. Veremos que la técnica está asociada al hombre desde su aparición y evoluciona con él. El hombre aprende a cubrir sus necesidades básicas que permiten su supervivencia adaptando el medio a sus necesidades por medio de la técnica, no como hacen los animales, que se adaptan al medio. Mediante la utilización de la técnica (actos técnicos) el hombre crea lo que no había en la naturaleza. Es la capacidad del hombre para hacer técnica lo que le diferencia del resto de seres vivos. La técnica es una capacidad propia de la especie humana. La causa de esta diferenciación evolutiva entre hombres y animales, en psicología cognitiva se denomina “brecha antropológica”, que permite a la especie humana evolucionar desde su capacidad de razonar. En la historia de la humanidad se han dado tres estadios de desarrollo técnico que coinciden con los tres grados de civilización: 1. Las culturas primitivas (paleolítico, mesolítico y neolítico), donde se desarrollan los elementos básicos del desarrollo técnico: utensilios, herramientas, construcciones con piedra y cerámica, etc. 2. Las culturas antiguas (formadas por las culturas fluviales, la sociedad clásica y la Edad Media), con una actividad tecnológica ajena a la ciencia, más propia de la antigüedad. 3. Las culturas modernas (a partir del Renacimiento), que suponen una revolución científica basada en la observación experimental y en las matemáticas, dando pie a la aparición de la Tecnología y, como consecuencia, a una sociedad tecnologizada. La revolución científica vivida en el Renacimiento impulsa la revolución tecnológica de la Primera Revolución Industrial. Las relaciones entre ciencia, tecnología e industria traen como consecuencia, por un lado, nuevos avances técnicos y nuevos procesos industriales que impulsan procesos de investigación originando nuevas ramas de la ciencia y por otro, descubrimientos en la física y la química que impulsan la creación de nuevas industrias y el desarrollo tecnológico. | ||
|