DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 53
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
La metalurgia comenzó a desplazar el uso de la piedra en la confección de las herramientas agrícolas y las armas; también, se utilizó para fabricar utensilios y adornos. Las piedras se gastaban y quebraban con facilidad, en cambio, los metales eran más resistentes y más fáciles de trabajar. Los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares. La civilización Egipcia ha sido una de las civilizaciones más espléndidas de la historia, fueron indudablemente un pueblo adelantado. Desde los inicios de su historia crearon una sociedad basada en la agricultura, aprovechando las bondades del río Nilo. En sus sucesivas observaciones de las lluvias descubrieron que existía un ciclo que se repetía periódicamente, y que existía una notable relación entre la crecida del Nilo y el movimiento de los astros, lo que dio origen al año solar de 365 días. Para que las crecidas del Nilo fueran bien aprovechadas, los egipcios tuvieron que construir sistemas de canales de regadío y barreras de contención, cuyo trabajo exigía de una gran disciplina colectiva que sólo un gobierno fuerte podía imponer. Esta es la razón por la cual se dice que el río Nilo determinó la formación del Estado y la organización política del Antiguo Egipto. Esta civilización se caracterizó por el culto a los muertos y la construcción de pirámides. Este pueblo creía firmemente que, después de morir, el alma del hombre viviría feliz sólo si se daba un tratamiento especial al cadáver para preservarlo de la corrupción, En la tumba se depositaban diversos objetos que, se creía, el difunto podía necesitar o echar de menos. Aves y gatos, entre otros animales, eran también embalsamados para servir de compañía a los hombres en su viaje al otro mundo. Las pirámides constituían las tumbas más fastuosas e imponentes, pues en ellas se daba sepultura a los faraones. Las más importantes son las de Keops, Kefrén y Micerinos. De lo que sí se está seguro es que en la actualidad no nos sería posible construirlas aunque utilicemos toda la tecnología moderna. B. LA SOCIEDAD CLÁSICA: GRECIA Y ROMA (SIGLOS VII a.C.-VI). Los griegos y romanos canalizaron el conocimiento científico y técnico, sin embargo, sobredimensionaron el valor del ocio e infravaloraron los negocios, la fabricación de útiles e instrumentos y los oficios manuales. Juzgaban que las actividades manuales no eran dignas de personas cultas o nobles. La mayoría de las técnicas procedían de la antigüedad. Entre las escasas innovaciones las más importantes fueron el invento del vidrio y la fundición de hierro en Egipto. | ||
|