DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 7
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
De ser considerada como panacea de los problemas energéticos en los años 50-60 ha pasado a ser considerada como el método más peligroso e inadecuado debido a que se trabaja con un material altamente radioactivo, la mayoría de países han dejado de construir nuevas centrales. Emite muy pocos contaminantes a la atmósfera pero presenta graves problemas de contaminación radiactiva principalmente en caso de accidentes, ya que sus consecuencias son muy graves, además tiene el problema del almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos. A) FISIÓN. Reacción en la que se provoca la ruptura del núcleo de un átomo mediante el impacto de un neutrón liberando energía y neutrones más rápidos produciendo una reacción en cadena. Se suelen utilizar átomos de uranio, torio o plutonio. B) FUSIÓN. Es la unión de núcleos ligeros para dar origen a otro más pesado y estable liberando energía. El aprovechamiento de esta energía está en fase de desarrollo. No tiene residuos radiactivos. Muchas personas que apoyan la energía nuclear ven en este proceso la solución al problema de la energía, pues el combustible que requiere es el hidrógeno, que es muy abundante y como hemos dicho sin residuos radiactivos, pero su principal dificultad es que estas reacciones son muy difíciles de controlar ya que se necesitan muy altas temperaturas y no hay reactores de este tipo. 3.2.- ENERGÍAS RENOVABLES. Son energías inagotables y más limpias por lo que hay que crear una concienciación hacia la investigación y desarrollo de tecnologías apropiadas para el aprovechamiento de estas energías. 3.2.1.- HIDRÁULICA. La energía hidráulica es la más utilizada. Consiste en aprovechar la energía potencial del agua y transformarla en eléctrica. El aprovechamiento de esta energía se realiza en los saltos de agua de las presas. En España y en general en los países desarrollados el porcentaje de explotación llega a más del 50%. | ||
|