DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 73
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
El otro aspecto importante a examinar en la monopolización del poder y control tecnológico es que implica su concentración creciente en los países desarrollados. Por lo tanto, la mercancía tecnológica tenderá a satisfacer las necesidades del sistema en el que se desarrolló, es decir, el mundo desarrollado (no pudiéndose aplicar, en muchos casos, a los países periféricos). Es así como la estructura de consumo tiende a alejarse y a hacerse cada vez más distinta de aquella que caracteriza los países en los cuales el hambre y la desnutrición afectan a amplios sectores de la población. Sin embargo, se produce un consumo de tecnologías desarrolladas en la periferia, dando lugar a diversas consecuencias; por un lado, se canalizan recursos hacia el consumo de bienes accesorios, en lugar de orientarlos a la producción de bienes esenciales para la gran masa de la población. Por otra parte, la aplicación tecnológica sin el conocimiento suficiente produce efectos indirectos lamentablemente ignorados. Así, la construcción de grandes presas sin el desarrollo de condiciones apropiadas en términos de trabajos sanitarios adecuados, se han transformado en una forma de propagación a gran escala de enfermedades en toda la región del Alto Egipto. 3.2. - Inestabilidad Económica El modelo capitalista está afectado de una gran inestabilidad. Los periodos de bonanza económica y prosperidad son seguidos por etapas de depresión, de crisis. Estos ciclos económicos suelen durar unos siete u ocho años aproximadamente. Las consecuencias sociales de estos ciclos son evidentes: en los momentos de expansión las empresas tienen altos beneficios y los obreros tienen trabajo, en las fases de crisis se producen situaciones de quiebra en empresas y bancos y los trabajadores sufren situaciones de paro y disminuye su poder adquisitivo. En la actualidad, dado el largo y continuado periodo expansionista de economías como la economía norteamericana, los economistas están empezando a predecir un nuevo periodo o ciclo económico que denominan de "expansión constante". 3.3.- Condicionamiento social. Los diferentes paradigmas predominantes en cada periodo histórico, constituidos por una serie de modelos, conceptos, ideologías, formas de pensamiento y técnicas, contribuyen a la identificación y selección de áreas a investigar. En gran medida, solo las actividades científicas que satisfacen dichos paradigmas serán reconocidas por la comunidad como válidas y dignas de ser emprendidas, y, más aún, como las únicas poseedoras de carácter científico. | ||
|