DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 74
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
En consecuencia aumenta el conocimiento en profundidad de cada área específica, pero al mismo tiempo se produce una restricción del campo de investigación. Se perfecciona así el conocimiento en aquellas áreas que proporcionan prestigio, alejándose de importantes problemas del conjunto de la población. Abundantes son los ejemplos de desarrollos científicos ignorados o resistidos por estar en contra o no seguir los preceptos del conocimiento científico aceptado. Estos van desde Galileo o Mendel hasta Pasteur. Todos ellos tienen en común el hecho de que los ambientes de las épocas respectivas no eran receptivos a nuevas ideas, nuevas técnicas y nuevos resultados por ser inconsistentes con las convicciones aceptadas por la sociedad y la comunidad científica. Además, los países periféricos se ven frustrados en sus esfuerzos para establecer bases científico-tecnológicas vinculadas a sus actividades económico-productivas. Los científicos del mundo en vías de desarrollo establecen las prioridades de investigación sobre las mismas bases de los países desarrollados. 3.4. - Diversificación tecnológica. Las necesidades se pueden clasificar en básicas y artificiales. Las primeras están lejos de ser satisfechas en los países subdesarrollados de la periferia del sistema mundial. Dentro de un mismo sistema social, no todos los miembros deciden qué tipo de innovación tecnológica se llevará a cabo, ni qué necesidades se satisfarán con prioridad. En la práctica hay un divorcio entre las necesidades de la gran masa de la población y la asignación de recursos destinados a satisfacerlas, y suelen primarios objetivos, generalmente de lucro, de este grupo particular. Sábato señala acertadamente la distinción entre laboratorios de investigación y fábricas de tecnologías. De hecho, el mundo contemporáneo -presencia la proliferación de fábricas de tecnologías disfrazadas de laboratorios de investigación. Estas fábricas no están orientadas por un fin social, sino por la expectativa de lucro y las exigencias de supervivencia de la industria dentro de un sistema altamente competitivo. Muchos productos que originan tienen una existencia efímera, ligada a la vida de la necesidad social que satisfacen. Los insumos requeridos para satisfacer este juego de la demanda no se limitan a la utilización del acervo científico disponible. Hay toda una gama de insumos materiales, producidos por la naturaleza bajo la forma de materias primas y energía, que aceleran el proceso de agotamiento de aquellos recursos más limitados o escasos. A este conjunto de requerimientos al sistema natural, se suman los productos provenientes del proceso productivo y del consumo mismo, con su secuela de contaminantes y desechos, completándose así un doble sistema de impactos sobre el medio natural que genera no solo consecuencias sociales sino económicas como la lucha contra la contaminación y los residuos. | ||
|