DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 75
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Sea cual fuere el método de financiación elegido para cubrir los gastos ocasionados, los individuos siempre soportarán finalmente la carga de un modo u otro: - Como consumidores. Si las autoridades obligan a las empresas contaminantes a que se instalen equipos que depuren los residuos, esta implicará un aumento en los precios de los productos. - Como contribuyentes. Si se establecen subsidios destinados a las empresas para controlar la contaminación, esto implicará mayores impuestos para financiar los citados subsidios. - Como oferentes de trabajo. Debido a las normas de control de la contaminación, la actividad productiva de las empresas se verá negativamente afectada. 3.5. - Control tecnológico. Expresiones de uso corriente, tales como civilización industrial, tecnocrática o moderna, suponen implícitamente que el desarrollo científico-tecnológico y su instrumentación práctica es el rasgo primordial que caracteriza el mundo contemporáneo. Ya nadie discute que la expansión y aplicación práctica del conocimiento científico-tecnológico constituye un elemento fundamental en la explicación del cambio social, en el proceso de crecimiento económica y en la caracterización del patrón de desarrollo y estilo de vida de las diferentes sociedades. La producción masiva de bienes y servicios han producido una confianza ilimitada en las capacidades del hombre y un gran optimismo respecto a su futuro. La “revolución verde” aun cuando haya logrado aumentar la producción de granos, lo ha hecho a costa de problemas económicos, ecológicos y sociales, sin vencer la situación de hambre en el mundo actual. En regiones de la India se ha comprobado el aumento alarmante de enanismo en las poblaciones campesinas que trabajan en campos cultivados con nuevas variedades de granos. Pareciera que estos males derivan de intoxicaciones con folidol y endrin, pesticidas ampliamente usados en las zonas y que vía alimenticia se incorporan al hombre. Autores como Mumford se identifican con una posición en la cual el hombre es visto como un simple engranaje de un universo tecnológico en el que la naturaleza es puesta bajo el signo del hombre. | ||
|