DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 82
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
Los planes energéticos servirán de bastante poco si el consumidor final de la energía ignora qué puede hacer en la práctica para contribuir a la solución de la crisis. 4.3.- Eliminación de Residuos y Reciclaje. El consumo de un bien o servicio no constituye el fin de un proceso, ni desaparece en un vacío, sino que simplemente es descargado en el medio ambiente en forma de contaminante o desecho. Consciente o inconscientemente, la sociedad ha usado la capacidad natural del ambiente para degradar estos residuos, absorberlos y reincorporarlos al ciclo geobiofísico sin sufrir mayormente, al parecer, ni en su estructura ni en su funcionamiento. Sin embargo esta capacidad puede estar limitada por: - La cantidad de residuos depositados. - La frecuencia de las descargas. - Ser residuos no biodegradables a corto o medio plazo. La eliminación de los residuos y/o su reciclaje son, por tanto, formas de preservar las capacidades del sistema natural para desempeñar sus funciones y aumentar la oferta de materiales. 4.3.1.- Eliminación de residuos. - Contaminación del agua durante muchos años ha sido solventada por la Elaboración Biológica que consiste en la capacidad que tienen determinadas bacterias para transformar los desperdicios en productos no nocivos, útiles como fertilizantes (Iodos).Pero, esta autosuficiencia de la naturaleza se ha visto limitada por las descargas masivas que se han ido produciendo a lo largo de los años. Actualmente se dispone de unas instalaciones, en las cuales se combina la Elaboración Biológica con la Elaboración Química, esta consiste en la precipitación química, a partir de una pequeña cantidad de sal de hierro o aluminio y agua calcárea, produciendo la precipitación de impurezas; posteriormente, se desarrolló la instalación de hidratación, en la que el fango húmedo se desodoriza y se hace más denso mediante reacciones químicas para deshidratarlo y construir bloques sólidos que se entierran o se queman, transformando el lodo en subproductos útiles, como gas metano, combustibles alternativos... | ||
|