DATOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
TECNOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA Nº 98
- Detalles
- Categoría: DATOS CIENTIFICOS
- Que la relación entre incentivos económicos y productividad no ere tan alta como se creía. - Que la empresa tiene grupos informales de trabajo que en muchas ocasiones tienen mayor fuerza que los formales. Los estudios de Elton Mayo también recibieron críticas debido a que fueron llevados a cabo en una sola empresa, con gente que tenía la misma clase social y una cultura similar. Pese a ello realizo importantes aportaciones entre las que cabe destacar: • Comportamiento social de los trabajadores: Los individuos no actúan en forma asilada sino que generalmente lo hacen en función del grupo. • El nivel de producción depende de la integración social: Mientras más integrado esté el grupo de trabajo, mayor será la disposición a producir. La producción no sólo está condicionada por la capacidad física o fisiológica de la persona sino que básicamente por las normas sociales y expectativas que lo rodean. • Los sistemas de recompensa y las sanciones: Las personas se motivan por la necesidad de reconocimiento, aprobación y participación en los grupos sociales con los que conviven. Surge el concepto de “hombre social” ya que las recompensas y sanciones no económicas influyen significativamente en el comportamiento. • Grupos informales: La empresa es una organización social, compuesta por varios grupos informales, cuya forma estructural no necesariamente coincide con la formal. • Relaciones humanas: Acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos. Al tener cada individuo una personalidad diferenciada incide en el comportamiento y actitudes de otras personas y a su vez es influido por los demás. El entendimiento de esta situación permite al administrador obtener mejores resultados de las personas y sus potenciales. • Contenido del cargo: El contenido del cargo y su naturaleza tienen gran influencia sobre la moral del trabajador. Un trabajo rutinario reduce la eficacia de la persona que lo ejecuta. Así, una excesiva especialización podría provocar efectos negativos en la productividad. | ||
|